INNOVACIÓN Y TENDENCIAS


¿Utilizar tinta UV LED o Látex?

28/03/2023

CATEGORíA: Impresión-Digital MARCA: Mimaki

Como ocurre con cualquier inversión recurrente, las tintas son un factor importante a tener en cuenta a la hora de invertir en una impresora o prensa, especialmente para operaciones a gran escala. No sólo se acumulan los costes recurrentes, sino también las emisiones de CO2.


Las tecnologías UV-LED, como la Mimaki UJV100-160, ofrecen un proceso sostenible sin limitar la diversa gama de aplicaciones.

 

Por Mustafa Okanovic, especialista de producto, Mimaki Europe, ha reflexionado acerca de las ventajas de utilizar un tipo de tinta u otro:

 

Durante la última década, la adopción de la impresión digital se ha acelerado y esta tecnología se está convirtiendo incluso en una opción popular para el futuro de la impresión a escala industrial. Sin embargo, el mejor tipo de tinta para utilizar en este sector sigue siendo objeto de debate, y la decisión depende en gran medida de los factores que se tengan en cuenta.

 

Para maximizar los beneficios y mantener bajas las emisiones de CO2, es importante que la impresora genere valor añadido, sea versátil en sus aplicaciones y que la tinta tenga una buena relación calidad-precio desde el principio. Entonces, considerando las impresoras UV-LED y Látex, ¿cuál puede ser la inversión más beneficiosa?

 

LED UV o impresión látex: ¿cuál es la diferencia?

Las tintas de látex son tintas pigmentadas a base de agua que contienen pequeñas partículas de látex, que es una forma de plástico. Una vez aplicadas a un producto, se utiliza calor para evaporar el agua, dejando atrás el pigmento y las partículas de látex. En cambio, las tintas UV-LED no se basan en el agua, sino en luces UV especialmente diseñadas que siguen a los cabezales de impresión para secar el sustrato.

Hay que sopesar las ventajas:

 

Las tintas UV-LED requieren 9 veces menos energía y producen 10 veces menos CO2 durante todo el proceso de impresión en comparación con las tintas látex.

 

• 1. Sostenibilidad. Cada vez más, la sostenibilidad se está convirtiendo en un detalle importante, ya que los objetivos europeos empujan a las industrias a reducir las emisiones de CO2. Tanto las tintas UV-LED como las de látex tienen sus pros y sus contras en este ámbito. Si consideramos el proceso en su conjunto, hay un claro ganador sostenible. Las tintas UV-LED requieren hasta nueve veces menos energía durante todo el proceso de impresión que las tintas látex, debido a que la composición a base de agua de las tintas látex requiere un proceso adicional de curado y secado. Las impresoras latex necesitan un calentador de curado adicional y, a diferencia de los productos creados con tinta UV-LED, no pueden llevarse a la máquina de posprocesado antes de ser secados adecuadamente por un calentador de curado. Esto significa que todo el proceso lleva mucho más tiempo, lo que lo hace más incómodo, costoso y menos respetuoso con el medio ambiente. Algunos fabricantes de tecnología de impresión, como Mimaki con su serie JV400LX, han creado tintas látex que se curan a bajas temperaturas para solucionar este problema y minimizar el consumo de energía. Sin embargo, en general, las tintas UV-LED se curan instantáneamente con una fracción de la energía que necesitan las tintas látex, lo que supone un enorme ahorro de energía y hasta diez veces menos emisiones de CO2 que la impresión látex.

En cuanto a la seguridad, ambas tintas son seguras tras el curado. Las tintas látex tienen la ventaja debido a su composición a base de agua, que las tintas UV-LED compensan con emisiones de COV reducidas.

Además, todas las tintas UV-LED y Látex de Mimaki cuentan con la certificación ECO GreenGuard Gold. Esto significa que los productos son ampliamente aceptables para su uso, incluso en entornos que requieren un alto nivel de calidad del aire, como escuelas e instalaciones sanitarias. A medida que aumenta la concienciación sobre el cambio climático, la migración hacia técnicas de producción más sostenibles se acelera con ella, y seguirá siendo una consideración importante para los PSP de cara al futuro.

 

• 2. Rentabilidad. Aquí hay un claro contendiente destacado, ya que las impresoras UV-LED tienen una inversión inicial más baja y las tintas UV-LED cuestan menos por litro en comparación con las tintas látex. Combinado con un consumo de tinta hasta 3 veces inferior en comparación con el látex, el uso de impresoras UV-LED puede marcar una diferencia significativa en los márgenes de ventas y los beneficios.

Demostrando su versatilidad, la tecnología de curado UV-LED no produce calor, por lo que no limita la gama de materiales que pueden utilizarse. En comparación con el látex, que sólo permite utilizar materiales resistentes al calor y a menudo caros, el UV-LED imprime con éxito incluso en los materiales más baratos, sin necesidad de un recubrimiento especial. También se pueden crear aplicaciones brillantes o mates de lujo y muy rentables con tintas transparentes UV-LED, especialmente diseñadas para la impresión en tecnología multicapa, imprimiendo con tintas de color o blancas al mismo tiempo.

Reducir el desperdicio es una forma eficaz tanto de recortar costes como de reducir el impacto medioambiental. En este caso, las tintas UV-LED también son la mejor opción, ya que desperdician un 17% menos de tinta que sus homólogas látex, en gran parte debido a que se requiere menos enjuague durante y entre los trabajos de impresión con tecnología UV-LED.

Los cabezales piezoeléctricos UV-LED duran mucho más en comparación con los cabezales látex, que deben sustituirse después de utilizar sólo 1,5 litros de tinta. A modo de comparación, los cabezales piezoeléctricos UV de Mimaki están totalmente cubiertos por una garantía mínima de 1 año, independientemente del volumen de impresión durante el periodo de garantía.

 

• 3. Calidad de impresión. Aunque la impresión látex destaca por la vivacidad del color, la calidad general y la claridad de los detalles, como los tonos de piel y los detalles de impresión, así como la igualación del color en los pedidos repetidos, se sitúan sin duda del lado de las impresoras UV-LED. Las tecnologías exclusivas, como la tecnología Mimaki Variable Dot, han permitido reducir el granulado y los saltos tonales bruscos, ayudando a crear una imagen de calidad fotográfica realista.

En cuanto a la durabilidad, gracias a tecnologías de curado únicas, las tintas UV-LED tienen una resistencia superior a los arañazos. A menudo, las aplicaciones impresas con UV-LED, como los gráficos para suelos, pueden utilizarse inmediatamente después de la impresión sin ningún tratamiento posterior, a diferencia de las tintas látex, que siempre requieren laminación para aplicaciones de exterior o que se rayan con frecuencia, lo que reduce aún más el tiempo y el gasto adicional necesarios para crear un producto final.

 

Conclusión

En última instancia, los distintos proveedores de servicios de impresión darán prioridad a distintos factores a la hora de elegir su impresora y, en función de las aplicaciones que deseen imprimir, sus requisitos serán diferentes. El látex puede crear aplicaciones de colores más vibrantes y, para aquellos impresores que sólo trabajan con un número limitado de materiales, podría ser el indicado. Sin embargo, la tecnología UV-LED es claramente líder en términos de sostenibilidad, rentabilidad, flexibilidad, resistencia al rayado y calidad. Con esta combinación de ventajas, la tecnología UV-LED ofrece en última instancia un retorno de la inversión más rápido.

 

Más información: www.mimaki.es

Volver al listado