INNOVACIÓN Y TENDENCIAS
Rotulación accesible para personas ciegas con Clickprinting
18/01/2023

El Braille, también denominado cecografía, es un sistema de lectoescritura de seis puntos dispuestos en una celda de 2X3 e ideado por Luis Braille en 1825. A partir de la presencia o ausencia de los puntos dentro de cada celdilla, permite obtener 64 combinaciones diferentes, cada una de las cuales representa una letra o signo en concreto.
Esta herramienta de comunicación en relieve es utilizada, entre otras aplicaciones, por las personas ciegas o con discapacidad visual grave para acceder a la información que le rodea haciendo uso de su sentido del tacto.
La Comisión de Braille Española (CBE)
En España, la Comisión Braille Española (CBE), órgano dependiente de la ONCE, es la entidad encargada de fijar las normas de uso y desarrollo para su correcta transcripción en documentos de diversa índole, así como para la confección de soportes accesibles en relieve (material didáctico, señalética, rotulación, etc.).
Además de la elaboración de estos criterios generales y requisitos técnicos, la CBE aporta continuas recomendaciones a diferentes sectores para incluir el braille de forma correcta en sus productos y servicios (etiquetado de fármacos, marcas de braille en tarjetas de banda magnética, voto electoral accesible, etc).
Documentos y publicaciones
Sus diferentes publicaciones y reglamentos se dividen en tres bloques: “documentos que afectan al braille”, “documentos sobre confección de materiales en relieve accesibles” y “otras cuestiones relacionadas con la accesibilidad a través de este sistema de lectoescritura”.
Dentro del bloque “documentos que afectan al braille” se incluyen todos aquellos reglamentos referidos a la estandarización de la anotación de signografías particulares, tales como simbología de circuitos eléctricos, fórmulas químicas, métrica poética o abreviaturas en envases de medicamentos, entre otras muchas.
Los “documentos sobre confección de materiales en relieve accesibles”, por su parte, recoge las instrucciones técnicas para la elaboración de planos, mapas y planos de evacuación accesibles en relieve.
Por último, el bloque “documentos técnicos relacionados con otras materias” alberga, entre otras, los requisitos que debe cumplir una rotulación accesible para personas con discapacidad visual.
Requisitos de accesibilidad para la rotulación
En septiembre de 2009 el comité CTN 170 - Accesibilidad universal y diseño para todos, perteneciente al grupo AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), publicó la norma UNE 170002: "Requisitos de accesibilidad para la rotulación".
Para la elaboración de dicha norma, el comité técnico contó con la participación de la CBE, encargada de establecer las especificidades y requisitos que han de cumplir los letreros e inscripciones ubicados en paramentos verticales en interiores de edificios de uso colectivo.
Estas características, entre otras, se refieren a: la correcta transcripción del braille y reglas para su diferenciación, sus parámetros dimensionales, el uso y aplicación de macro caracteres o los criterios generales de contraste de colores, entre otros.
La CBE se encargar de marcar las pautas para la correcta implantación del Braille sobre diferentes soportes. Imágenes fuente www.once.es.
Impresión en Braille para señalética
En ClickPrinting se realiza la impresión de rótulos y letreros en braille para la señalización de espacios interiores y exteriores: señales indicativas, placas de acceso a edificios, planos en altorrelieve, cartelas explicativas, etc.
La compañía imprime sus productos siguiendo las directrices de la CBE con el objetivo de alcanzar el nivel de calidad y el cumplimiento de requisitos necesarios para que los rótulos que producimos sean comprensibles por las personas con discapacidad visual.
A partir del empleo de diferentes procedimientos y recursos técnicos, son capaces de ajustarse a las especificidades de cada proyecto, cumpliendo los requisitos de accesibilidad para la rotulación y contribuyendo, así, a la creación de espacios de fácil acceso para todos los usuarios.
A/ Esquema básico de celda. B/ Transcripción de alfabeto latino.
Marca gráfica de la Comisión Braille Española, fuente www.once.es.
Parámetros dimensionales de los caracteres braille.caracteres5.1.2. Parámetros dimensionales de los caracteres braille. Fuente: Documento técnico R1. Requisitos técnicos para la confección de planos accesibles a personas con discapacidad visual. CBE.
Más información: www.clickprinting.es
