FERIAS Y EVENTOS
Fco. Javier Romero, nombrado senador en el XX Capitulo del Senado Museo Imprenta
14/06/2022

El pasado sábado 28 de mayo tuvo lugar, en el Salón Real del Monasterio de El Puig de Santa María, la Asamblea General XX Capítulo del Senado del Museo. Recordemos que el Senado del Museo de la Imprenta se creó siguiendo el modelo del Museo Gutenberg y agrupa a personalidades destacadas relacionadas con el mundo de la Imprenta.
Tiene como fin fomentar la conservación, a través del estudio, la investigación, la promoción y la difusión, del Museo de la Imprenta así como de otros espacios relacionados con las artes gráficas. Asimismo, otro de sus objetivos es velar por la salvaguarda de todos los materiales, objetos físicos, artísticos y documentales relacionados con el arte de la imprenta.
El Capítulo, de carácter anual, es la asamblea general de la Asociación, en la que se hace repaso de lo acontecido en el año pasado, y se prevén las actividades e iniciativas para el siguiente año, se rinden cuentas y se nombra a los senadores de ese año.
En esta ocasión, nuestro editor, Fco. Javier Romero, tuvo el extraordinario honor de ser nombrado senador del Senado Museo Imprenta, en compañía de otros colegas y compañeros, como son: Dionisio Redondo Zabala, Vicente Andreu Nebot, José Ruiz Mata, Francisco Martínez Vela, José Manuel Sanchis Gámez, Romà Seguí Francés, Francisco Añón Roig, Lola Espinosa Sales, Enrique Fink Fornas, Francisco Javier Romero Martín, Fermín De los Reyes Gómez y Fermín Baldoví Marí.
Asimismo, hemos de destacar que uno de los ejemplares de la revista Pressgraph, merecedora del record Guinness a la revista más grande del mundo está a disposición del visitante en las propias instalaciones del museo, oportunidad que no despreció nuestro editor, Fco. Javier Romero, para recordar ese magnífico logro de nuestra editorial.
Recordemos que e Museo de la Imprenta fue creado en 1986 por iniciativa del impresor Ricardo Vicent y con la colaboración de Gonzalo Sales, de la centenaria casa de grabados Farinetti, de José Huguet, propietario del Archivo Gráfico Valenciano y de numerosos impresores que cedieron sus antiguas máquinas. El Padre Devesa, prior del Monasterio del Puig, cedió parte del Monasterio para su instalación y se presentó como Museo privado en 1986, inaugurándose como tal por el oresidente Lerma en diciembre de 1987.
En 1978 se produjo el hermanamiento entre las ciudades de Valencia y de Maguncia y en su décimo aniversario entre el Museo del Puig y el de Mainz, iniciándose una amigable colaboración entre ambos museos, lo que se reflejó en la autorización que nos concedió el Museo Gutenberg para que realizáramos un réplica exacta de la prensa de Gutenberg que se custodia en el museo alemán y que ha servido en múltiples ocasiones para exposiciones, tanto en Valencia como en Barcelona y otras ciudades españolas a las que ha viajado como embajadora de la primacía valenciana en la imprenta.
Desde 1988, todos los Alcaldes de Maguncia han visitado Valencia y el Puig, siendo invitados, acompañados y atendidos por nosotros, y también en nuestras visitas a Mainz siempre hemos sido acogidos con la mayor atención.
En el XX Capítulo también estuvieron presentes junto a otros muchos participantes, como no podía ser de otro modo, los miembros de la junta y autoridades: Jose Luis Melia Roger, José Luis Martín Montesinos, P. Mercedario Manuel Anglés Herrero, el coordinador director del Museo Jordi Sanchis Llorca, Ramón Simón García, la alcaldesa de El Puig Luisa Salvador Tomás, Enrique Fink Hurtado, Antonio García Mengot, la jefa del Servicio de Museos de la Generalitat Adoración De Rufino Ramón, Aranzazu Guerola Inza y Francisco Añón Roig.
Más información: www.pressgraph.es
