INNOVACIÓN Y TENDENCIAS


Esko presenta la capacidad integrada de cálculo del carbono desarrollada en colaboración con CarbonQuota

30/06/2025

CATEGORíA: Software y preimpresión MARCA: Esko


Esko ha presentado una nueva capacidad de cálculo de las emisiones de carbono desarrollada en colaboración con CarbonQuota.


Esta solución integrada permite a las marcas y a los convertidores de envases medir con precisión y reducir su impacto medioambiental a través de cálculos automatizados de la huella de carbono, ayudándoles a alcanzar objetivos de sostenibilidad y a cumplir con los cambiantes requisitos normativos.

 

La nueva capacidad, disponible a través de la plataforma S2 de Esko, se conecta con el motor de cálculo de CarbonQuota para proporcionar datos sobre la huella de carbono en la fase de diseño, durante el desarrollo del producto y en la producción. Este enfoque transformador permite a las empresas evaluar el impacto medioambiental a lo largo de todo el ciclo de vida del envase.

 

 

La sostenibilidad ya no es una opción, sino una necesidad en toda la cadena de valor del envasado”, afirma Geert De Proost, Director de Asociaciones de Productos de Esko: "A medida que se intensifican las preocupaciones por el cambio climático, los consumidores son cada vez más conscientes del medio ambiente y ejercen presión sobre las empresas para que adopten prácticas menos impactantes, mientras que el aumento de la normativa presiona a las marcas para que asuman una mayor responsabilidad por su impacto medioambiental en general. La naturaleza abierta de S2 significa que hemos podido trabajar con CarbonQuota para hacer posible que los usuarios se conecten con su motor de cálculo e integren informes automatizados de huella de carbono dentro de la plataforma de flujo de trabajo de Esko. Con esta nueva capacidad estamos enriqueciendo nuestro ecosistema y facilitando significativamente a los clientes el cálculo efectivo de la huella de carbono de cualquier diseño de envase o etiqueta. Hacerlo desde el principio del proceso de producción allana el camino hacia la solución de envasado más sostenible para el usuario final», añadió Geert. «Esta nueva asociación con CarbonQuota simplifica a nuestros clientes de toda la cadena de valor el cumplimiento de sus propios objetivos de sostenibilidad, impulsados tanto por las crecientes exigencias normativas como por las crecientes expectativas de los consumidores”.

 

La asociación aborda varios retos clave a los que se enfrenta la industria del envasado. Las marcas y los transformadores han estado luchando con cálculos manuales de la huella de carbono que consumían mucho tiempo, y esta integración automatiza estos procesos críticos. Con legislaciones como la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y los impuestos sobre el carbono en el horizonte, las empresas necesitan urgentemente herramientas de medición fiables para garantizar su cumplimiento. Además, las grandes marcas exigen cada vez más datos sobre el impacto medioambiental a sus proveedores, lo que genera presión en toda la cadena de valor. La solución aprovecha las capacidades de big data de Esko para proporcionar información procesable sobre sostenibilidad, permitiendo una mejor toma de decisiones en cada etapa del desarrollo del envase.

 

Fundada en el Reino Unido en 2019 por Dominic Harris y Nathan Tiller, CarbonQuota se desarrolló a través de una amplia investigación sobre las fuentes de datos de carbono más fiables y científicamente válidas.

 

A medida que las marcas de consumo se enfrentan a una creciente presión para cumplir ambiciosas promesas de sostenibilidad, sus proveedores lidian con desafíos prácticos de implementación, creando una brecha de comunicación cada vez mayor que se complica aún más por estándares inconsistentes y márgenes financieros ajustados en ambos lados”, dijo Dominic Harris: "Las marcas quieren sostenibilidad, pero los proveedores de impresión y envasado no están a la altura. El camino a seguir pasa por encontrar soluciones de colaboración que alineen mejor estas perspectivas desconectadas en la industria del envasado".

 

La capacidad de cálculo del carbono ya está disponible en la plataforma Esko S2, con la integración de Cape Prime prevista para junio. Las integraciones de Phoenix y WebCenter están actualmente en desarrollo, con una hoja de ruta completa prevista para 2025 y más allá.

 

Una reciente encuesta de la Comisión Europea reveló que el 73% de los ciudadanos de la UE consideran importante el impacto medioambiental de un producto a la hora de tomar decisiones de compra. Con marcos normativos como el PPWR de la UE, el CSRD y la evolución de la legislación en Asia y diferentes estados de EE UU, ahora se espera que las marcas realicen un seguimiento, midan y divulguen su impacto en la sostenibilidad con una precisión sin precedentes.

 

Esta innovadora plataforma elimina la desconexión al estandarizar las metodologías, agilizar la recopilación de datos y proporcionar mediciones verificadas del impacto medioambiental en las que pueden confiar tanto las marcas como los convertidores”, afirmó Geert De Proost: “Esta última colaboración estratégica ofrece una solución sin precedentes a los clientes, equipando a las marcas y a sus proveedores de envases con el poder de superar uno de los retos más importantes a los que se enfrentan hoy en día”.

 

 

Esko y CarbonQuota coorganizaron recientemente un seminario web titulado "Redefiniendo el envasado: La sostenibilidad más allá del cumplimiento", en el que se examinaba la evolución del panorama normativo y cómo las empresas pueden prepararse para los próximos retos. Un seminario web de seguimiento programado para junio incluirá una demostración en directo en la que se mostrará cómo la última versión del software de paletización Esko Cape se combina con la tecnología CarbonQuota para impulsar la eficiencia operativa y un impacto medible en la sostenibilidad.

 

Más información: www.esko.com

 

Volver al listado